sábado, 22 de octubre de 2016

1) INTRODUCCIÓN


           Históricamente, el inicio de la Edad Media se sitúa en el año 476 d.C., fecha ligada al inicio de las invasiones bárbaras y la caída del imperio romano, y el final en 1492, año en que se produce el descubrimiento de América. Los pueblos bárbaros adoptaron en su mayoría como lengua el latín y el cristianismo como religión.Las órdenes monásticas se erigen cómo las depositarias del legado cultural de la Antigüedad  hasta finales del siglo XI. Surgen entonces nuevos centros de cultura: las primeras universidades y algunas cortes nobiliarias.
        
            Literariamente, la Edad Media, que es el período en el que se componen las narraciones medievales, se sitúa entre el siglo VIII ata o siglo XV , entre dos épocas gloriosas: la Antigüedad grecolatina (con su deslumbrante riqueza literaria);  y el Renacimiento (que quería retomar los antiguos temas, tópicos y obras de los clásicos).Entre ambas épocas, de gran producción en cantidad y calidad, quedaba esa larga Edad Media menos brillante en autores y obras.


           En el que respeta a las narraciones medievales, tenemos que señalar que en este tipo de composiciones en las que un narrador relata unos hechos protagonizados por unos personajes en un espacio y tiempo determinado, existen varias tendencias: la épica medieval, los poemas caballerescos, y los cuentos y narraciones cortas. Analizaremos a continuación cada una de estas tendencias narrativas.



.

No hay comentarios:

Publicar un comentario