sábado, 4 de febrero de 2017

EL MITO DE FAUSTO EN LA LITERATURA


  Aborda el mito de Fausto ( partiendo de la obra de Christoher Marlowe : La trágica historia del doctor Fausto), relacionándolo con otra obra literaria, una obra musical y una obra cinematográfica.


  En el teatro isabelino inglés, el dramaturgo Christopher Marlowe escribe La trágica historia del doctor Fausto (1588)  en la que un hombre vende su alma al diablo para conseguir poder y conocimiento. Es una obra de gran influencia en la cultura occidental posterior.

  •  Fue recreada literariamente por:  Goethe y su célebre Fausto ( cuya primera parte fue publicada en 1808 y la segunda en 1832);  Washington Irving en El diablo y Tom Walker (1824;); Christian Dietrich Grabbe con Don Juan y Fausto (1832); Óscar Wilde y El retrato de Dorian Gray (1891); Thomas Mann con Doctor Fausto (  siglo XX), etc.
                        
 .

  •    Fue recreada a  través de diferentes géneros musicales : teatro, ópera, música clásica, ballet, música contemporánea...Ejemplos: Sinfonía Fausto de Franz Liszt;  Obertura  Fausto de Richard Wagner, la ópera Fausto de Charles Gounod;  la ópera La condenación de Fausto de Héctor Berlioz; la música contemporánea de Kamelot   (Épica y su secuela The Black Halo), etc.
      
  •   Fue recreada cinematográficamente:  Doctor Fausto (1967) protagonizada por Richard Burton y Elizabeth Taylor; El abogado del diablo (1997) protagonizada por Keanu Reeve y Al Pacino;  Fausto 5.0 en la que Eduard Fernández recibió en 2001 el Goya al mejor actor;  Ghost Rider  (2007) protagonizada por Nicolas Cage;   Fausto (2011) de Alexander Sokurov; etc.
                                


                                        




No hay comentarios:

Publicar un comentario